¿Cómo instalar un nuevo disco duro?

¿Cómo instalar un nuevo disco duro?

Roberto me ha traído un ordenador y desea ampliar su capacidad de almacenamiento, así que lo que necesita es: “Instalar un nuevo disco duro

Un ordenador con más de 5 años, con Windows XP y con un disco duro de 160 GB está pidiendo a gritos una ampliación en su capacidad de almacenamiento del disco duro. Tenemos dos opciones, ambas buenas:

  1. Sustituir el disco original por uno nuevo de mayor capacidad
  2. Conservar el disco original y añadir una segunda unidad al ordenador

En este caso concreto he optado por la segunda opción, puesto que el disco original estaba en buen estado y he añadido la segunda unidad nueva con medio GB (500 MB).

Los pasos a seguir han sido los siguientes:

  1. Apagar el equipo y retirar el cable de alimentación
  2. Abrir la carcasa lateral de la caja del ordenador
  3. Insertar el nuevo disco, con cuidado de no desconectar ningún cable y lo más cerca del disco primero
  4. Conectar los dos cables, el de alimentación y el de datos
  5. Conectar el cable de alimentación y encender el equipo
  6. Si todo ha ido bien el propio Windows lo reconocerá y nos dará la opción de formatearlo, de no ser así puedes actuar de dos maneras
    1. Abrir el “Administrador de equipos” con el botón derecho del ratón sobre el icono “Equipo” y desde allí abrir el “Adinistrador de discos”. Ahora solo te queda seleccionar el nuevo disco y formatearlo con las opciones que aparecen al seleccionarlo
    2. Si el “Administrador de equipos” no lo reconoce, es improbable pero posible que tengas que forzar en el programa BIOS de arranque del ordenador que lo reconozca. Esto pasa solo en algunas marcas y es una opción un poco escondida en la BIOS. De hecho me ha pasado con el ordenador de Roberto
  7. Ahora sí. Reinicia el ordenador y formatea el disco para que se convierta en la segunda unidad de almacenamiento del ordenador
  8. Ya puedes cerra la carcasa del ordenador

Un consejo:

En ordenadores con dos unidades de disco duro recomiendo utilizar la primera para el sistema operativo y la segunda para guardar los datos de usuario. Te facilitará mucho la vida que se almacenen los datos de usuario en el segundo disco de forma automática y quedas prevenido contra desastres de virus y Windows corrompido. De manera que las carpetas de datos de siempre: Documentos, Imágenes, Vídeos… quedan ubicadas en el segundo disco.

Para hacer esto lee el siguiente artículo: “Cómo configurar el segundo disco para guardar los datos de usuario” (pronto).

Acerca de

No dudes en consultarme cualquier duda informática desde este blog o directamente desde el formulario: humantica.com/contacta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.