Cómo encriptar Windows con VeraCrypt

Cómo encriptar Windows con VeraCrypt

Hoy veremos un tutorial de 22 pasos que nos permitirá encriptar la unidad del sistema Windows de nuestro ordenador, el objetivo es proteger nuestro ordenador en caso de pérdida encriptando la unidad de disco donde se aloja Windows. Así cada vez que enciendas tu ordenador se te solictará una clave.

La herramienta elegida es VERACRYPT, que además de contar con una gran reputación como programa criptográfico, es gratuito.

Pasemos al tutorial, deberás seguir los siguientes pasos escrupulosamente:

1) Por precaución, haz una copia de seguridad de tus datos importantes, los que estén guardados en la misma unidad que Windows, que suele ser la unidad C:. Te recomiendo que utilices un medio externo como un pendrive, un disco externo o la nube.

2) Descarga el programa VeraCrypt de su página web veracrypt.fr https://launchpad.net/veracrypt/trunk/1.25.7/+download/VeraCrypt%20Setup%201.25.7.exe

3) Instala el programa VeraCrypt en tu ordenador, ya sabes lo que tienes que hacer, acepta todas las peguntas y opciones que te haga y al final de la istalación se habra creado un acceso directo en tu escritorio llamado “VeraCrypt”. No hace falta que leas en este momento el tutorial en inglés que te ofrece.

4) Ejecuta el programa VeraCryp haciendo doble clic en el acceso directo recién creado en tu escritorio

5) Una vez abierto el programa, pulsa el botón “Crear volumen” y selecciona la tercera opción que te ofrece “Cifrar la partición/unidad del sistema entera“. Luego pulsa el botón “Siguiente

6) Se abrirá una nueva ventana en la que debes elegir el tipo de cifrado, elige “Normal” y después el botón “Siguiente

7) Ahora toca decidir si quieres cifrar la unidad física completa, o sólo la unidad en la que está Windows. En esta ocasión recomiendo que elijas “Cifrar la partición de sistema Windows“, pero debes saber que es habitual que los datos del usuario se guarden en una unidad diferente y en este caso deberías elegir la segunda opción. Pulsa “Siguiente

8) Si tu orenador sólo tiene instalado el sistema Windows, elije la primera opción “Arranque simple“. Luego pulsa “Siguiente“.

9) En la ventada de opciones de cifrado no vamos a profundizar, aquí puedes elegir el tipo de cifrado, no es necesario que modifiques ningún dato, lo dejamos en “AES” y “SHA-256” y pulsamos “Siguiente“.

10) Ahora viene la parte más importante, escribir la contraseña que servirá para encriptar y desencriptar tu unidad de Windows. Sé prudente:

  • Elije una contraseña de la que puedas acordarte
  • Tu contraseña debe ser compleja: combina números, letras y algún carácter y que tenga al menos 8 posiciones, cuanto más larga mejor
  • Apunta tu contraseña en algún sitio

Y pulsa “Siguiente

Si has elegido una contraseña poco segura el programa VeraCrypt te mostrará un aviso, ignóralo y di que ““.

11) Mientras pasan unos minutos para generan las claves de cifrado, debes mover el puntero del ratón sobre la ventana sin pulsar nada, así el programa utiliza tus movimientos para generar números aleatorios. Simplemente mueve el puntero del ratón y espera a que termine el proceso. Fíjate en que la barra de progreso avanza más si mueves el ratón. Continúa moviendo el ratón y cuando la barra llegue al final pulsa “Sigiente

12) Cuando termine se mostrará esta ventana de confirmación, pulsa “Siguiente“:

13) Crea un disco de rescate, por si sucede alguna calamidad que no te permita iniciar Windows o pierdes la clave. Te recomiendo encarecidamente que hagas con cuidado este paso y lo guardes en un Pendrive u otro tipo de soporte. Recuerda dónde se guarda el archivo ISO de rescate. Seguimos…

Una vez creado el disco de rescate te lo verificará la siguiente vetana:

También puedes tomar la decisión de “Saltar la verificación del Disco de Rescate“, que te evitará unos pasos adicionales:

Cuando termine, aparecerá esta ventana:

Acepta” el aviso y “Siguiente“.

14) Ahora deberías crear el disco de rescate usando el archivo ISO creado anteriormente. Esta tarea no la realiza el programa VeraCrypt, lo deberás hacer por tus medios. El primer paso es borrar el disco destino donde se guardará el ISO.

15) Ventana de verificacion del método de cifrado, pulsa “” en la ventana emergente y luego “Probar“:

16) Puedes imprimir unas notas imoprtantes:

17) Ahora viene una prueba de encriptado: Se te avisará con esta ventana de que el sistema se va a reiniciar y se procederá a la simulación de su encriptado, tardará poco. Elige ““.

18) Como parte de la prueba de que todo funcionará bien, el ordenador simula un reinicio y te pedirá la clave de desencriptado para acceder a Windows:

Introduce la clave (Para el PIM pulsa la tecla “Intro”) y si todo va bien, verás que vuelves a Windows:

19) Parece que ha funcionado, aparecerás en el escritorio de Windows y el progarama VeraCrypt te muestra una ventana dándote la información de que la prueba ha sido correcta:

20) Ahora tienes la seguridad de que tu clave es correcta y la encriptción o cifrado funcionará. Ya se acerca la hora de la verdad, pulsa “Cifrar” para cifrar la unidad de Windows, esto no es un simulacro, la operación es delicada y te ruego que compruebes que el ordenador está bien enchufado o conectado a un SAI o una cargador.

Se mostrará una ventana para que imprimas si lo deseas unas instrucciones de uso del disco de rescate:

Puede que Windows te solicite permiso para ejecutar la acción del cigfrado, en tal caso acepta la siguiente ventana conun ““:

21) En este punto crítico, se abrirá una ventana que muestra el progreso de la encriptación de la unidad de Windows:

22) Cuando el proceso termine se mostrará una ventana con la notificación del éxito del cifado, “Acepta” esta ventanita y pulsa “Finalizar” en la ventana de VeraCrypt.

👌 Tu unidad de Windows ya está cifrada, ¡ENHORABUENA!

Ya puedes reiniciar tu Windows y comprobar que todo ha ido bien.

Acerca de

No dudes en consultarme cualquier duda informática desde este blog o directamente desde el formulario: humantica.com/contacta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.