Cómo encriptar un pendrive con VeraCrypt

Cómo encriptar un pendrive con VeraCrypt

Hoy veremos un tutorial de 14 pasos que nos permitirá encriptar un pendrive (unidad USB, pincho, lápiz de memoria…), el objetivo es proteger nuestro pendrive con una contraseña para que en caso en caso de pérdida no se pueda acceder a su contenido, salvo quien tenga la contraseña. Así cada vez que lo conectes a un ordenador se solicitará una clave de acceso.

La herramienta elegida es VERACRYPT, que además de contar con una gran reputación como programa criptográfico, es gratuito.

Pasemos al tutorial, deberás seguir los siguientes pasos escrupulosamente:

1) Preliminares:

  • Por precaución, haz una copia de seguridad del contenido de tu pendrive. Te recomiendo que lo guardes en una carpeta de tu disco duro o la nube.
  • Recuerda y anota la letra o unidad asignada a tu pendrive por Windows, en mi caso, como puedes ver en la imagen, es la unidad F:
  • Asegúrate de que tu pendrive está formateado con el tipo NTFS, si no no podrás cifrar el pendrive. Si es el caso puedes formatearlo de nuevo y volver a cargar los datos que previamente habías salvaguardado.

2) Descarga el programa VeraCrypt de su página web veracrypt.fr https://launchpad.net/veracrypt/trunk/1.25.7/+download/VeraCrypt%20Setup%201.25.7.exe

3) Instala el programa VeraCrypt en tu ordenador, ya sabes lo que tienes que hacer, acepta todas las peguntas y opciones que te haga y al final de la istalación se habra creado un acceso directo en tu escritorio llamado “VeraCrypt“. No hace falta que leas en este momento el tutorial en inglés que te ofrece.

4) Ejecuta el programa VeraCryp haciendo doble clic en el acceso directo recién creado en tu escritorio

5) Una vez abierto el programa, pulsa el botón “Crear volumen” y selecciona la segunda opción que te ofrece “Cifrar la partición/unidad secundaria“. Luego pulsa el botón “Siguiente“. Si te pide permiso Windows para que la aplicación se ejecute, “acepta“.

6) Se abrirá una nueva ventana en la que debes elegir el tipo de volumen, elige “Volumen VeraCrypt común” y después el botón “Siguiente

7) Ahora pulsa “Seleccionar Dispositivo” y selecciona “Disco extraible 1, Unidad F: en mi caso, ten cuidado de seleccionar correctamente la unidad de tu pendrive, luego pulsa “Acepar” y después pulsa “Siguiente“.

8) Ahora te toca seleccionar el modo de creación del volumen. Aquí tienes dos opciones, ambas válidas. Si tu pendrive está vacío elije la primera opción, pero si contiene información, que es mi caso, elije la segunda “Cifrar partición conservando datos“. Te mostrará un aviso al que debes responder “” ` para confirmar que has hecho previamente una copia de seguridad. Luego pulsa “Siguiente“.

9) En la ventada de opciones de cifrado no vamos a profundizar, aquí puedes elegir el tipo de cifrado, no es necesario que modifiques ningún dato, lo dejamos en “AES” y “SHA-512” y pulsamos “Siguiente“.

10) Ahora viene la parte más importante, escribir la contraseña que servirá para encriptar y desencriptar tu pendrive. Sé prudente:

  • Elije una contraseña de la que puedas acordarte
  • Tu contraseña debe ser compleja: combina números, letras y algún carácter y que tenga al menos 8 posiciones, cuanto más larga mejor
  • Apunta tu contraseña en algún sitio

Y pulsa “Siguiente

Si has elegido una contraseña poco segura el programa VeraCrypt te mostrará un aviso, ignóralo y di que ““.

11) Mientras pasan unos minutos para generan las claves de cifrado, debes mover el puntero del ratón sobre la ventana sin pulsar nada, así el programa utiliza tus movimientos para generar números aleatorios. Simplemente mueve el puntero del ratón y espera a que la barra de prograso llegue al final. Continúa y pulsa “Sigiente

12) Se mostrará la ventana de “Modo de borrado” para confirmar que no necesitas borrar los datos no utilizados en el pendrive; si tu nivel de ciberparanoia es muy alto y en el pasado este pendrive contuvo datos críticos e importantísimos y no deseas que un superhacker pueda recuperarlos, elije un método de borrado, como el de 35 pasadas. En nuestro caso no es necesario, elejimos “Ninguno (el más rápido)“. “Siguiente“, “Cifrar” y confirma con un ““.

13) Ventana de progreso del proceso de cifrado, puede durar unos minutos

13) Creación del volumen:

Acepta este aviso que explica en unas ventanas que va a proceder a montar el nuevo volumen de la unidad del pendrive, que apuntes las instrucciones y que el montaje se realizará a través de la aplicación VeraCrypt. Pulsa “Aceptar” y luego “Finalizar“.

Ya puedes carrar la aplicación VeraCrypt.

👌 Tu pendrive ya está cifrado, ¡ENHORABUENA!

Ahora puedes utilizar tu pendrive encriptado en cualquier ordenador que tenga instalada la aplucción VeraCript. Comprueba que todo ha ido bien extrayéndolo y volviéndolo a conectar a tu ordenador. Te debería solicitar una clave de acceso.

14) Comprobación:

Comprueba que todo ha ido bien extrayéndolo y volviéndolo a conectar a tu ordenador.

Cuando lo conectes te saldrá un aviso similar a este:

No te asustes, todo ha ido bien, ignora este aviso, lo que sucede es que Windows no reconocerá el pendrive hasta que no lo montes. Para montar el pendrive como una unidad del sistema, con su letra asignada, simplemente abre la aplicacción VeraCript, pulsa el botón “Seleccionar Dispositivo“, elige el “Disco extraible 1, unidad F:” y “Acepta“.

Pulsa “Montar“, te pedirá que lo montes cada vez que lo conectes; se abrirá una nueva ventana que te solicitará la clave de acceso. Introduce la contraseña y pulsa “Aceptar“.

Tardará un rato, puede que el sistema te muestre esta ventana, ten paciencia:

Una vez haya terminado, ya podrás acceder al pendrive. En mi caso le asigné la unidad K: como puedes ver:

Acerca de

No dudes en consultarme cualquier duda informática desde este blog o directamente desde el formulario: humantica.com/contacta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.